El aumento de los casos e internaciones por Covid-19 en varios estados de Brasil, que ha sido registrado con tendencia alcista desde el inicio de noviembre, está encontrando un sistema de salud menos preparado para atender a la demanda de camas de enfermerías y UCI, no sólo en las regiones metropolitanas, sino que también en las ciudades más pequeñas del interior. La posibilidad de colapso de la atención a los nuevos casos es real y podrá ocurrir en las próximas semanas, agravada por la llegada de las fiestas de fin de año y de las vacaciones.
La nota técnica “El final del ciclo de interiorización, la sincronización de la epidemia y las dificultades de atención en los hospitales”, desarrollada por el equipo de investigación del Monitora Covid-19, alerta que al final del año el mayor movimiento de personas "sin cuidados debidamente adecuados y sin mantener distanciamiento social", agravará un cuadro compuesto por "desmovilización de camas extras de los hospitales de campaña; la ocupación de camas por otros problemas de salud que quedaron represados durante el avance de la epidemia de Covid-19; la mayor circulación de personas; las dificultades de identificación de casos y sus contactos debido a la baja prueba; y la relajación de la atención de distanciamiento social, el uso de máscaras e higiene".
"Al inicio de la epidemia en Brasil, tuvimos una gran demanda en las regiones metropolitanas, y después vino el esparcimiento hacia el interior, en un momento en que la incidencia de Covid-19 ya presentaba señales de estabilidad en las ciudades más grandes. Actualmente, la Covid-19 está fuertemente presente tanto en las regiones metropolitanas como en las ciudades del interior. Del mismo modo, la epidemia está sincronizada, ya no comienza en las metrópolis para luego ir al interior. Un nuevo aumento de los casos presionará la capacidad de la atención a la salud en las regiones metropolitanas, reduciendo también sus recursos para atender a pacientes provenientes del interior. En la mayoría de los lugares, la asistencia a la salud será incapaz de atender a la demanda", advierte el epidemiólogo Diego Xavier, del Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud (ICICT/Fiocruz) y uno de los autores del estudio.
Según la nota técnica, las regiones metropolitanas (RMs) comprenden apenas 177 del total de 5.570 ciudades existentes en Brasil. Sin embargo, su población total es de cerca de 70 millones de habitantes, representando el 33% de la población nacional. Hasta finales de mayo, alrededor de 67% de las muertes por Covid-19 en Brasil se registraron en las regiones metropolitanas. Con la llegada de la enfermedad al interior en el último día de octubre, esa proporción se invirtió: "las RMs pasaron a representar solamente 33% del total de muertes registradas en el país, demostrando lo que puede ser considerado como el fin del proceso de interiorización", dice la nota técnica.