La llegada del verano enciende alarmas ante la posibilidad del aumento de los casos de dengue, Zika y chikungunya - Fiotec

(Imagen: Rodrigo Méxas y Raquel Portugal/Fiocruz Imagens)

El verano se inauguró de manera oficial hace unos días, acompañado de la posibilidad de un aumento de los casos de dengue, Zika y chikungunya, tres de los arbovirus más comunes de Brasil. El panorama, que en condiciones normales ya genera preocupación, puede volverse crítico debido a la pandemia de Covid-19, contexto que incrementa la importancia de las acciones de mapeo y de los trabajos educativos con la población.

Una de esas iniciativas es el programa InfoDengue, coordinado por la investigadora Claudia Codeço, de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz). Actualmente, la plataforma realiza labores de seguimiento en 1.827 ciudades brasileñas y presta auxilio a las secretarías municipales y de los estados para que las mismas mantengan la atención en las medidas y la anticipación para evitar posibles epidemias. Fruto de una colaboración con la Fundación Getúlio Vargas (FGV), InfoDengue actúa desde 2015 y, más recientemente, firmó una colaboración con los estados de Minas Gerais, Maranhão y con la ciudad de Porto Alegre.

La consolidación y la ampliación del sistema se encuentran entre los objetivos de un proyecto de Fiocruz orientado al fortalecimiento de la vigilancia integrada de arbovirus que coordina el investigador Rivaldo Venâncio da Cunha. Además de reforzar el programa InfoDengue, el proyecto respaldado por Fiotec busca ampliar el uso de la plataforma del Sistema de Información en Salud Silvestre – SISS Geo y la implementación del SISS Geo SUS Brasil para la vigilancia sanitaria de origen silvestre y de otras zoonosis.

La educación y la concienciación en materia de salud a fin de resaltar la importancia de la retirada de criaderos en las residencias también son parte de las actividades del proyecto. Se producirán materiales audiovisuales, dirigidos a la población, que abordarán los ciclos de vida de los vectores transmisores de los principales arbovirus que circulan por Brasil. Podemos aportar nuestro granito de arena desde casa para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, el Zika y el chikungunya:  

  • Tape los tanques de agua y cisternas;
  • Mantenga las canaletas siempre limpias;
  • Deje las botellas con la boca siempre hacia abajo;
  • Mantenga las papeleras bien cubiertas;
  • Deje los desagües limpios e instale mallas;
  • Limpie semanalmente o llene los maceteros de arena;
  • Limpie con una escobilla o un cepillo los bebederos de los animales;
  • Retire el agua que se acumula en la zona de servicio, tras la lavadora.

 

Con información de la Agencia Fiocruz de Noticias (AFN) y de la ANS.