La telemedicina fue la estrategia adoptada por el Laboratorio de Investigación Clínica en DST y SIDA del INI/Fiocruz para dar seguimiento a los programas de profilaxia preexposición (PrEP) del VIH durante la pandemia de Covid-19. La especialista en enfermedades infecciosas y tropicales del Instituto, Brenda Hoagland, comunicó que cerca de 1.600 personas utilizan actualmente la PrEP en algunos de los programas ofrecidos por Fiocruz (SUS o ImPrEP), y que fueron necesarias dos etapas para implementar la atención mediante telemedicina: una semipresencial y otra virtual.
La telemedicina consiste en el uso de dispositivos tecnológicos (especialmente celulares) para permitir que tengan lugar las consultas entre médicos y pacientes desde diferentes lugares, sin que sea necesario desplazarse. Fue implementada por el equipo del Laboratorio en marzo de 2020, justo después del inicio de la pandemia del nuevo coronavirus. “Para la visita semipresencial, en la víspera, el usuario recibe una llamada telefónica durante la cual el mismo responde a un cuestionario para evaluar si presenta signos o síntomas de Covid-19. Aquellos que no exponen ninguna queja reciben la confirmación de su consulta. En cuanto a aquellos que presentan síntomas, la consulta se pospone, y estas personas reciben asimismo orientaciones relativas a la necesidad de mantener la cuarentena. Quien acude al servicio, vuelve a ser evaluado en busca de síntomas de Covid-19 antes de realizar cualquier procedimiento: una enfermera de cribado le toma la temperatura corporal. Las consultas de las personas sintomáticas son canceladas, y las mismas reciben directrices clínicas, mientras que las personas asintomáticas siguen el proceso para la recogida del test rápido de VIH”, explicó Brenda.
Mientras esperan el resultado de la prueba en la tienda externa del servicio, los usuarios reciben una llamada telefónica del profesional que realiza la evaluación de seguimiento de PrEP, que incluye, entre otras cuestiones, la adhesión y la presencia de eventos adversos. Tras obtener un resultado negativo en el test de VIH, el paciente recibe en su celular la foto de la prescripción de la PrEP para que pueda recogerla en la farmacia junto con dos kits de autotest del VIH, que se utilizarán para la futura visita virtual.
“Debemos destacar que la cantidad de comprimidos ofrecidos se ha incrementado. Pasamos de 90 a 120 a fin de disminuir la necesidad de más visitas a nuestro centro de investigación del campus de Fiocruz. Lo mismo ocurre con el suministro de los autotest: todo ello para preservar más aún la seguridad de nuestros usuarios”, informó la investigadora. Los usuarios que reciban un diagnóstico de VIH tendrán que acudir a una consulta presencial con el médico, dando inicio a la terapia antirretroviral el mismo día.
Según Brenda, “las teleconsultas de seguimiento se mantendrán todo el tiempo que sea necesario mientras las medidas de aislamiento relacionadas con la Covid-19 permanezcan en vigor. Además, los sanitarios están disponibles en todo momento entre las teleconsultas para disipar toda duda relativa a la PrEP”. Es importante resaltar que se cancelará la visita de aquellos participantes que presenten síntomas de Covid-19 en cualquier etapa del proceso y, cuando desaparezcan los síntomas de la enfermedad, volverán a programarse las teleconsultas.