Anvisa autoriza el uso de emergencia de la vacuna de Fiocruz - Fiotec

(Imagen: Peter Ilicciev)Al final de la primera Reunión Extraordinaria Pública de la Junta Directiva, que se celebró el domingo 17 de enero, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó el uso de emergencia de dos vacunas contra la Covid-19: la Oxford-AstraZeneca, de Fiocruz, y la Coronavac, del Instituto Butantan. Un día histórico para la Anvisa y para Brasil que marcó el inicio de la campaña de vacunación en el país.

La solicitud de emergencia presentada por Fiocruz hace referencia a los 2 millones de vacunas listas que se importarán del Instituto Serum, uno de los centros habilitados por AstraZeneca para la producción de la vacuna en la India. El Gobierno Federal brasileño se está encargando de la logística y la ejecución del transporte de dichas vacunas en colaboración con el Gobierno de la India y a través del Ministerio de la Salud (MS), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Gabinete de la Presidencia. Fiocruz se ha mantenido en contacto directo con los organismos del Gobierno Federal para recibir información actualizada al respecto en todo momento.

“Fiocruz y todo su cuerpo técnico ha dedicado incansablemente todos sus recursos a fin de que las vacunas estén disponibles para el SUS y para la población brasileña. La autorización del uso de emergencia concedida hoy refleja la seriedad del trabajo que la institución está realizando. Fiocruz ha dado todos los pasos posibles en su esfera de competencia para que las vacunas lleguen a su destino lo antes posible”, destaca la presidenta de la Fundación, Nísia Trindade Lima.

Para el director del Instituto de Tecnología de Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos/Fiocruz), Maurício Zuma, el proceso de presentación de la solicitud de uso de emergencia fue un trabajo arduo, que comprendió una enorme gama de información y mucha dedicación. “La aprobación de la Anvisa demuestra que disponemos de una vacuna segura y eficaz que ofrecer a la población; y no estamos escatimando esfuerzos para que esto ocurra lo antes posible”, asegura Zuma.

Fiocruz, con el apoyo del Ministerio de Salud, ha estado en contacto permanente con AstraZeneca para la liberación y exportación del Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) de China, que tiene protocolos específicos para la exportación de la carga, y espera recibir información más precisa para poder confirmar la fecha de llegada de los primeros insumos necesarios para la producción de la vacuna en Brasil.