Liberación de mosquitos que combaten el dengue llega al Complexo da Maré - Fiotec

A finales del mes de febrero, comenzó la liberación de mosquitos con wolbachia en el Complexo da Maré, barrio ubicado en la Zona Norte de Río de Janeiro. Los vecinos de Vila do João y Vila dos Pinheiros pueden participar yendo a buscar el kit de liberación de huevos, que se distribuye en el Point do Wolbito, situado en principio en el Centro Municipal de Salud de Vila do João (los lunes, de 9:00 a 11:00) y en la Clínica de la Familia Adib Jatene (los martes, de 9:00 a 11:00).

El kit contiene una cápsula con huevos de mosquitos con wolbachia, instrucciones de uso y regalos para los niños. Cada familia puede recoger un kit a la semana. Los vecinos también podrán participar en un juego con desafíos semanales enviados a través de WhatsApp.

El modelo de liberación comunitaria que se ha implementado en la Maré cuenta con la participación del ayuntamiento de Río de Janeiro, del proyecto InfoDengue y de la ONG Redes da Maré a través de los proyectos Maré de Notícias y Heróis contra a Dengue.

Las comunidades del Complexo da Maré colaboran con diversos barrios de las ciudades de Río de Janeiro y de Niterói donde ya se han liberado los ejemplares de “wolbitos”. El proyecto se basa en la colaboración comunitaria, y los vecinos participan activamente en las actividades de concientización y liberación de los mosquitos. La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) es la responsable de la coordinación del World Mosquito Program (WMP) en Brasil, que implementa a través del investigador Luciano Moreira y que cuenta con el apoyo de Fiotec.

Entienda las formas de liberación de los mosquitos del bien

El WMP Brasil utiliza dos métodos para la liberación de mosquitos Aedes aegypti con wolbachia: soltar mosquitos adultos y utilizar el Dispositivo de Liberación de Mosquitos (DLO), que se distribuye entre los vecinos del Complexo da Maré.

La liberación de los mosquitos adultos puede realizarse desde el carro o a pie. El técnico emplea tubos que contienen ejemplares de Aedes aegypti con wolbachia y abre los recipientes a medida que se mueve por las calles o terrenos.

El DLO, a su vez, es un recipiente con pequeños orificios laterales. El mismo contiene huevos de Aedes aegypti con wolbachia, agua y alimento para las larvas que van a nacer. Dentro del dispositivo, las larvas demoran alrededor de un día para nacer, y necesitan entre siete y diez días para llegar a la fase adulta. Una vez alcanzada esta etapa, los mosquitos salen volando del dispositivo a través de los orificios laterales.  

Con información de Facebook y del sitio web de WMP Brasil.