Durante una reunión celebrada el lunes (8/3) por la mañana, que contó con la presencia del ministro de Salud, Eduardo Pazuello, del gobernador de Piauí y del representante del Foro Nacional de Gobernadores, Wellington Dias, y del Secretario de Salud de Río de Janeiro, Carlos Alberto Chaves, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) anunció el inicio de la producción a gran escala de la vacuna contra la covid-19.
Durante el encuentro, representantes de la Fiocruz también comunicaron que pretenden entregar 3,8 millones de dosis durante el mes de marzo, y hablaron sobre el funcionamiento de la producción y los trabajos realizados para importar vacunas ya preparadas. Además, se informó de los esfuerzos implementados, junto a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), para la aceleración de la entrega de los lotes producidos al tiempo que se mantienen las condiciones de seguridad de la vacuna.
La fabricación de los lotes de prevalidación y validación se concluyó el domingo pasado (7/3), y las pruebas de consistencia y estabilidad obtuvieron resultados que se ajustan a los parámetros deseados. Estos lotes también podrán incorporarse a las dosis que Fiocruz entregará al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) con la aprobación de la Anvisa. Con el arranque de la operación de esta primera fase, que tuvo lugar el lunes (8/3), la Fiocruz dará inicio a un proceso de incremento progresivo de la producción.
La primera fase está produciendo actualmente cerca de 300 mil dosis al día. Asimismo, si la fabricación se mantiene de acuerdo con el calendario previsto, una segunda línea comenzará a ser fabricada a fin de aumentar la capacidad de producción. Esperamos que haya dos líneas en funcionamiento hasta finales de marzo, con una producción de cerca de un millón de dosis al día.
Debido a una avería en una de las máquinas de la línea de envasado, se ha interrumpido la producción de los lotes de validación, etapa necesaria para garantizar el control de calidad y eficacia de la vacuna. El problema ya ha sido solucionado, pero ha afectado al calendario de entregas del mes de marzo. En abril, el ritmo de producción volverá a la normalidad, y se estima que se entregarán cerca de 30 millones de dosis.
Este lunes (8/3) también se enviaron a la Anvisa los documentos que faltaban para la obtención del registro definitivo de la vacuna. Se espera que tal registro pueda ser concedido esta misma semana.
De forma paralela, la Fiocruz se mantiene activa en la búsqueda de alternativas para el suministro de vacunas al PNI (Programa Nacional de Inmunizaciones). Hasta ahora, se han suministrado cuatro millones de dosis fabricadas por el Serum Institute y preparadas para su distribución por el Instituto de Tecnología de Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos/Fiocruz) de los 12 millones de dosis ya acordadas con AstraZeneca. Además, la Fiocruz también ofrecerá apoyo técnico para la llegada de las vacunas de la iniciativa Covax Facility, lo que podrá representar cerca de 2,9 millones de dosis de vacunas ya listas para aplicación en el mes de marzo.
Fuente: Agencia Fiocruz de Noticias (AFN).