Ante el actual escenario de pandemia, la Fiocruz ha publicado este martes (16/03) una nueva edición del Boletín Extraordinario del Observatorio COVID-19. El análisis se centra en los indicadores que apuntan a una situación extremadamente crítica en todo el país. Según los expertos responsables del mismo, se trata del mayor colapso sanitario y hospitalario de la historia de Brasil.
El Boletín señala que, actualmente, de los 27 estados brasileños, 24 estados y el Distrito Federal cuentan con una ocupación de camas de UCI de covid-19 para adultos igual o superior al 80 % en el Sistema Único de Salud (SUS), con un porcentaje igual o superior al 90 % en 15 de ellos. En cuanto a las capitales, 25 de las 27 mayores urbes del país tienen al menos el 80 % de sus camas ocupadas, con 19 de ellas al 90 % de su capacidad.
La información procede de las Secretarías Estatales de Salud y del Distrito Federal, así como de las Secretarías de Salud de las capitales. Los nuevos datos se añadieron a la serie histórica ya presentada en el Boletín. El mapeo ofrece datos obtenidos a partir del 17 de julio de 2020.
A fin de evitar que el aumento del número de casos y muertes se extienda aún más por el país, así como de reducir las tasas de ocupación de camas de hospital, los científicos defienden la adopción rigorosa de medidas de prevención y control, como medidas más rígidas que restrinjan las actividades no esenciales. Además, subrayan la necesidad de ampliar las medidas de distanciamiento físico y social, el uso de cubrebocas a gran escala y la aceleración de la vacunación.
El municipio de Araraquara, en São Paulo, figura en el Boletín como uno de los ejemplos en cuanto al cumplimiento de medidas de restricción de actividades no esenciales, demostrando cómo evitan el colapso o la prolongación de la situación crítica en los servicios y sistemas de salud. Gracias a las medidas adoptadas por el municipio, Araraquara ha logrado reducir la transmisión de casos y el número de fallecimientos, protegiendo la vida y la salud de sus habitantes.
Fuente: Agencia Fiocruz de Noticias (AFN).