El proyecto CUIDA Chagas lanza una página web y se zambulle en el mundo de las redes sociales - Fiotec

El pasado miércoles (10/8), el proyecto CUIDA Chagas lanzó diversas plataformas digitales con el objetivo de aumentar la visibilidad de la enfermedad de Chagas y de divulgar sus actividades. Además del sitio web (www.cuidachagas.org), CUIDA Chagas emprende su andadura por el universo de las redes sociales con una página de Facebook y una cuenta en Instagram. El proyecto, coordinado por el Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas (INI/Fiocruz), cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Salud – INS (Colombia), del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud – Inlasa (Bolivia), del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo – Senepa (Paraguay) y de la Fundación para la Obtención de Medios de Diagnóstico Innovadores – FIND, además de disponer de financiación de Unitaid y del Ministerio de Salud de Brasil.

El contenido del sitio web estará disponible en portugués, español e inglés, y se destacará por la presencia de material educativo, novedades científicas, material formativo para trabajadores sanitarios y noticias sobre los avances del trabajo en campo en los más de 30 municipios y 4 países donde el proyecto CUIDA Chagas está presente. Este conjunto de herramientas busca incrementar el compromiso y la sensibilización sobre la enfermedad a través de un lenguaje cercano, claro y actual.

La comunicación y la participación de las comunidades son procesos fundamentales que forman parte del proyecto para fomentar el derecho a la salud de las personas afectadas por la enfermedad. “Parte de la dificultad que existe al trabajar con enfermedades desatendidas se debe a que la mayoría de la población no las conoce. Aun cuando existe información sobre ellas, muchas veces resulta inapropiada, y es necesario romper algunos paradigmas, como la inexistencia de tratamiento o cura, además de contrarrestar la falta de conocimiento sobre las formas de contagio. Trabajar en pro del control de la enfermedad de Chagas entraña el desafío de estimular la demanda de servicios, introduciendo la enfermedad de Chagas en conversaciones cotidianas y aumentando su relevancia para diversas personas. Aquí se requiere que utilicemos lenguajes y espacios diversos, incluyendo las plataformas digitales”, comenta Andrea Silvestre, principal investigadora del proyecto. 

Entre los objetivos específicos de las nuevas plataformas digitales, se destaca el de trabajar por la erradicación de los estigmas y prejuicios que existen en torno a la enfermedad de Chagas, los cuales acaban siendo un obstáculo para que las personas afectadas acudan a los servicios sanitarios. “La enfermedad de Chagas no pertenece al pasado, no afecta exclusivamente a personas mayores ni se da únicamente en zonas rurales, como muchos piensan. Se trata de un problema actual que afecta a entre 6 y 8 millones de personas y está presente en todas las edades y clases sociales, siendo también significativa su presencia en entornos urbanos. Conseguir que más personas conozcan esta realidad y decidan participar en acciones individuales y colectivas para el control de la enfermedad también forma parte de nuestro trabajo”, asevera Javier Abi-Saab, gerente de comunicación y compromiso comunitario del proyecto CUIDA Chagas.

Proyecto

CUIDA Chagas es una iniciativa internacional cuyo principal objetivo es contribuir a erradicar la transmisión vertical de la enfermedad de Chagas, que se da durante el embarazo o en el parto. Para ello, se están realizando estudios de innovación e implementación que pretenden mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el cuidado de las personas que sufren la enfermedad de Chagas en más de 30 municipios de Brasil, Bolivia, Colombia y Paraguay.


Fuente: Agencia Fiocruz de Noticias (AFN).