La nueva Dirección de Confies - Consejo Nacional de las Fundaciones de Apoyo a las Instituciones de Enseñanza Superior y de Investigación Científica y Tecnológica -, para el bienio 2023-2024, tomó posesión la tarde del viernes 13 de enero y trazó un plan de acción de emergencia para estimular el dinamismo de los proyectos de investigación conducidos por las instituciones de ciencia y tecnología apoyadas por las fundaciones de apoyo.
Son 96 fundaciones de apoyo afiliadas a Confies y que mueven más de R$ 8 mil millones en la actividad de investigación de más de 160 instituciones federales de educación superior y demás centros de ciencia y tecnología apoyados.
La dirección de Confies está compuesta por 18 miembros, incluyendo al presidente Fernando Peregrino, también director de la Fundación Coppetec vinculada a UFRJ, reconducido a la presidencia del Consejo por dos años más - el cuarto mandato consecutivo.
La lista de los nuevos miembros de la Dirección de Confies está disponible aquí.
Peregrino, que medió el encuentro realizado por la plataforma virtual, presentó un plan de acción que, a su vez, fue aprobado por el nuevo colegio de Confies. En total son seis puntos que, según Peregrino, necesitan ser adoptados lo más rápido posible para desburocratizar el proceso de rendición de cuentas y estimular la innovación, la investigación y el desarrollo.
Prioridad
El primer ítem del plan de acción de la nueva Dirección de Confies propone mejorar el decreto N.º 7423/2010 que reguló la llamada Ley de las Fundaciones de Apoyo (N.º 8.958, del 20 de diciembre de 1994) que trata de la relación entre las Ifes y las fundaciones de apoyo. Uno de los ítems propone aumentar el plazo de renovación del registro de acreditación de una fundación de apoyo contratada por las instituciones de C&T -, de un (01) año a cinco (05) años. El entendimiento de la nueva Dirección de Confies es que ese plazo necesita ampliarse para dar más seguridad a la ejecución de los proyectos de investigación y desarrollo (I&D) de las entidades apoyadas.
Fundos Patrimoniales
Otra pauta prioritaria, conforme al Plan de Acción de Confies, es la implementación de los incentivos fiscales en la Ley de los Fondos Patrimoniales. La propuesta es buscar articulación dentro del nuevo gobierno y en el Congreso para aprobar los estímulos fiscales para esos fondos - también conocidos como Endowments - instrumentos creados para recibir donaciones para el fomento adicional de la ciencia y otros segmentos.
Fuente: portal de Confies.