7th International Symposium on Immunobiologicals alerta sobre números bajos en la vacunación mundial - Fiotec

Entre los días 2 y 4 de mayo, tuvo lugar la séptima edición del International Symposium on Immunobiologicals, promovida por Bio-Manguinhos/Fiocruz en alianza con Fiotec. El Simposio tuvo como foco el fomento a la innovación, la generación de conocimiento de vanguardia y el networking entre especialistas y estudiantes para acelerar el desarrollo de soluciones en biotecnología para los problemas de salud pública.

Durante los tres días del evento, fueron invitados especialistas de Brasil y del mundo que presentaron datos de investigaciones y fomentaron discusiones relacionadas con el área de biotecnología, entre ellos la secretaria de Vigilancia en Salud, Ethel Maciel; Samir Sodha, de la Organización Mundial de la Salud; Jarbas Barbosa, de la Organización Panamericana de la Salud; y Patricia Oliveira Pereira Tagliari, de Anvisa. Estos profesionales se dividieron en unas veinte mesas de debate, que tuvieron lugar presencial y remotamente.

El primer día estuvo marcado por debates acerca del panorama de la inmunización de la población mundial, sus desafíos y el Programa Nacional de Inmunización (PNI), dirigido a la población brasileña. La preocupación general de estos investigadores es la caída de confianza de la sociedad por el movimiento de inmunización contra enfermedades, que pueden ser causadas, según Jarbas, por diversos factores, tales como: desastres ambientales, aumento de desigualdad en el acceso a la salud y a ideales políticos.

En el segundo día, se presentaron investigaciones de nuevos abordajes y formas de tratamiento de los diversos tipos de cáncer, además de tratar la gestión del desarrollo de producción de biotecnología. El punto focal del tercer día de conferencias fueron las enfermedades infecciosas, como el VIH y la malaria, donde se discutieron las pruebas rápidas, antigénicas, entre otros.