CUIDA Chagas promueve encuentro financiero entre aliados internacionales - Fiotec

Entre los días 27 y 29 de junio se llevó a cabo el primer encuentro financiero del proyecto CUIDA Chagas, reuniendo a los equipos aliados en el consorcio, de Colombia, Paraguay y Bolivia. El objetivo de la reunión fue evaluar las acciones realizadas a través de sesiones de capacitación y trabajo con los equipos, en las cuales se compartió informaciones sobre los formularios y necesidades pasadas por el financiador del proyecto.

Durante el encuentro, se realizaron presentaciones de las instituciones involucradas, toda vez que los miembros internacionales no se conocían personalmente. De Brasil, los profesionales de Fiotec, Luiz Abiel y Raquel Silva, presentaron el trabajo de la institución y la colaboración con Fiocruz para el avance de las actividades ejecutadas.

Mary Roig, de SENEPA (Paraguay), dijo que el evento fue una oportunidad muy importante para interactuar de forma presencial con el equipo Fiotec y Fiocruz. “Podemos aprender con las experiencias de nuestros aliados y, de alguna manera, enseñar de las nuestras. También es un espacio para generar vínculos, poner rostro a los nombres, facilitando que la ejecución sea más ordenada, armónica y complementaria, como debe ser un proyecto de tal complejidad”, afirmó.

La directora de CUIDA, Debbie Vermeij, aprovechó para ofrecer una actualización general y, exponiendo la actual situación financiera, Leila Spelta, gerente del proyecto, presentó el informe semestral del consorcio. También hubo dinámicas prácticas de budget review, que es un informe de alcance financiero.

El último día fue dedicado a la presentación del avance y status de la auditoría de este año, así como la planificación para el año venidero.

El proyecto

CUIDA Chagas – “Comunidades Unidas por la Innovación, Desarrollo y Atención de la enfermedad de Chagas” – combina investigaciones de implementación e innovación con el objetivo de desarrollar una abordaje amplio e integrado para alcanzar su meta: contribuir a la eliminación de la transmisión vertical de la enfermedad de Chagas en América Latina.

La propuesta tiene como objetivo beneficiar a las mujeres en edad fértil, sus hijos y contactos domiciliarios, aumentando e intensificando el acceso al diagnóstico, tratamiento y cuidado integral para la enfermedad de Chagas a través de abordajes innovadores y sostenibles.