Representantes de Fiotec se reúnen con el líder del World Mosquito Program en Brasil - Fiotec

El 11 de abril, los Analistas de Proyectos de Fiotec se reunieron con el líder del World Mosquito Program (WMP) en Brasil, Luciano Moreira, y su equipo técnico. El objetivo de la reunión fue discutir la ampliación del programa, que hoy abarca cinco ciudades brasileñas.

Durante la reunión, se discutió la implementación y establecimiento de la tecnología en el municipio de Brumadinho (Minas Gerais) y sus alrededores. Este paso implica la construcción de una Biofábrica, en asociación con la empresa Vale, para reforzar las actividades de investigación y producción necesarias para combatir de forma eficaz al mosquito transmisor de los arbovirosis, el Aedes aegypti.

Según Aparecida Ferreira, gerente de Proyectos, el momento fue fundamental para alinear las estrategias de ambas partes: "también sirvió para reforzar nuestra colaboración y reafirmar nuestro compromiso con proyectos de gran impacto en la salud pública", afirmó.

También se discutió la necesidad de prorrogar el contrato con la Alcaldía de Belo Horizonte, lo que demuestra el compromiso continuo con el control de los arbovirosis en la región. Y para que todo esto sea posible, se necesitan nuevas asociaciones nacionales e internacionales. Estas asociaciones serán fundamentales para garantizar los recursos, la experiencia y el apoyo necesario para implementar y mantener las operaciones del programa en estos lugares.

World Mosquito Program
Wolbachia es un microorganismo intracelular común en aproximadamente 60% de los insectos en la naturaleza, pero no está presente de forma natural en el Aedes aegypti. Cuando se introduce en estos mosquitos, la bacteria impide el desarrollo de los virus del dengue, zika y chikungunya dentro del propio mosquito, contribuyendo a reducir la transmisión de estas enfermedades.

Una vez que los mosquitos infectados con Wolbachia se liberan en el medio ambiente, se aparean con los mosquitos locales, generando una nueva generación de mosquitos que también son portadores de la bacteria. Con el tiempo, la proporción de mosquitos portadores de Wolbachia aumenta progresivamente en la población, hasta alcanzar un nivel lo suficientemente alto como para mantenerse sin necesidad de nuevas liberaciones.

¿Quiere saber más sobre el proyecto?
Visite el sitio web wmpbrasil.org, y síganos en las redes sociales (@wmpbrasil) o póngase en contacto con nosotros a través de WhatsApp al (21) 99643-4805.

Estos canales ofrecen recursos y soporte a quienes estén interesados en comprender mejor y apoyar esta importante iniciativa de salud pública.