Fiotec fue convidada por la Coordinación de Equidad, Diversidad, Inclusión y Prácticas Afirmativas de Fiocruz, a Cedipa, para participar de la ronda de conversación “Empleabilidad de Personas Trans: desafíos y posibilidades en Fiocruz”, realizada el 26 de junio en la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (Ensp/Fiocruz), en Río de Janeiro. El encuentro forma parte de la serie Fiocruz por la Equidad de Género, que promueve diversas actividades sobre diversidad e inclusión, en alusión al mes del Orgullo LGBTǪIA+.
Profesionales del equipo de Gobernanza, Sostenibilidad y ESG de Fiotec participaron de la iniciativa pensada por Fiocruz para fortalecer los espacios de escucha e intercambio en sus campus sobre el enfrentamiento de las inequidades, las discriminaciones y las violencias, en alineación con su Política Étnico-Racial y de Género. Se priorizó a las personas trans que trabajan y/o estudian en las unidades de la Fundación, para construir una agenda colectiva que amplíe la empleabilidad de este grupo. El círculo de conversaciones también propuso movilizar a sectores de Fiocruz enfocados en la gestión de personas y contratos, con el objetivo de desarrollar acciones de investigación y servicios para la defensa de los derechos de la población LGBTǪIA+.
> Conozca el Comité Pro-Equidad de Género y Raza de Fiocruz
El desarrollo de una agenda para promover la diversidad y la inclusión es ahora una de las prioridades de Fiotec, que estuvo representada en la reunión por Céu Pozzali y Ravi Pereira. "Es necesario destacar la importancia de la alianza y articulación entre Fiotec, representada por su equipo GSE y Cedipa. Esta colaboración producirá experiencias positivas y ayudará a la institución a estructurar de la pauta de diversidad internamente, con prácticas, acciones e incluso en la formulación de políticas centradas en el tema", enfatizó Céu.
Hoy se celebra el Día del Orgullo LGBTǪIA+
La fecha principal que marca la lucha de esta población hace referencia a una poderosa manifestación que tuvo lugar el 28 de junio de 1969 en la ciudad de Nueva York. En la ocasión, los clientes habituales del Stonewall Inn, uno de los
bares gays populares de Manhattan, reaccionaron a una operación policial violenta, una práctica común en la época. El episodio de resistencia se ha convertido en una marca de la lucha por los derechos LGBTǪIA+ e inspira movimientos en todo el mundo.
Aquí en Brasil, las primeras marchas y desfiles cobraron relevancia a partir de la década de 1990. Estos se han convertido en espacios muy importantes para demostrar el orgullo y reclamar los derechos de la población LGBTǪIA+. Anualmente, los eventos reúnen a miles de personas en varias capitales brasileñas.
Con informaciones del portal Agencia Brasil