Proqualis celebra 15 años de existencia en 2024 y un evento en el auditorio de la Escuela de Salud Pública Sergio Arouca (Ensp/Fiocruz) marcó la ocasión, reuniendo a investigadores y aliados que ayudaron a construir su trayectoria. El Centro Colaborador para la Calidad del Cuidado y Seguridad del Paciente surgió como una iniciativa del Instituto de Comunicación Científica y Tecnológica en Salud (Icict/Fiocruz), con el objetivo de la producción y difusión de informaciones y tecnologías en calidad y seguridad del paciente.
El proyecto cuenta con el apoyo de Fiotec hace por lo menos una década y tiene como principal estrategia su portal: proqualis.fiocruz.br. Recientemente, el programa fue migrado a la Ensp/Fiocruz, unidad a la que están vinculados la mayoría de los investigadores que actúan en la iniciativa. El cambio fue mencionado por Víctor Grabois, coordinador ejecutivo de Proqualis, durante su intervención en la apertura del evento realizada el pasado 17 de julio. Junto a él en la mesa, el actual vicepresidente de Fiocruz, Hermano de Castro, destacó la importancia de desarrollar un espacio dedicado a las tragedias climáticas en el portal Proqualis. Según él, hechos como el ocurrido recientemente en Rio Grande do Sul dejan en claro la desigualdad en el acceso a la salud, tanto en la atención como en la información calificada. La mesa inaugural del evento también recibió a representantes del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro (SES-RJ).
A continuación, Paola Andreoli, hoy gerente de Creatividad, Seguridad del Paciente y Resultados Clínicos del Hospital Alemán Oswaldo Cruz, en São Paulo, habló sobre el 25º aniversario de la publicación del libro Errar es humano: brechas y desafíos para Brasil. La obra es considerada un hito para el Programa Nacional de Seguridad del Paciente (PNSP), creado para contribuir a la cualificación de la atención a la salud en todos los establecimientos de salud de Brasil. En su presentación, Paola defendió la necesidad de revisar el PNSP, centrándose en la cualificación de los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud pública brasileña, desde la atención primaria hasta el cuidado especializado.
Fiotec estuvo representada en la ocasión por la coordinadora de Proyectos Nacionales, Natalia Salvador, y por la analista Elaine Aquino, responsable del seguimiento del proyecto en la institución. Las profesionales siguieron el debate sobre el papel de Proqualis en la ampliación de la literatura sobre la Calidad del Cuidado y Seguridad del Paciente para profesionales y gestores de la salud, todavía en la mañana. Por la tarde, el evento rindió homenaje a los actores involucrados en la historia del programa, además de debatir sobre la asistencia en salud de las poblaciones vulnerables.