Es cada vez más nítida la preocupación de la población y sus gobernantes con el tabaco. Prueba de ello es el conjunto de leyes del que Brasil dispone sobre el tema. Pero, ¿de qué sirve una legislación amplia si no hay quien fiscalice su cumplimiento? Fue pensando en ello que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) apeló a la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (Ensp/Fiocruz) y el Sistema Universidad Abierta del SUS (UNA-SUS) para desarrollar una comunidad de prácticas que capaciten de forma amplia a sus fiscales sobre el cumplimiento de la ley que prohíbe fumar en ambientes cerrados y sobre la publicidad en los lugares de venta.
Fue así que se inició el proyecto “Capacitación de los Inspectores de Salud para el Control del Tabaquismo en Brasil”, con el propósito de posibilitar que los fiscales de Anvisa de todo el País tengan la pericia necesaria para verificar el cumplimiento de las leyes. Para alcanzar al mayor número de fiscales posibles, el curso es impartido en la modalidad de educación a distancia (EAD) y se realiza a través de cinco módulos, siendo uno introductorio y cuatro específicos.
La idea es que los fiscales tengan total conocimiento de la ley para ser capaces de identificar los problemas en los ambientes que vengan a fiscalizar. De esta forma, ellos pueden orientar sobre lo que o no es correcto, no solo a los usuarios, sino también a los responsables de las ventas y empresarios propietarios de esos ambientes.