Fiotec apoya proyecto de lucha contra la leishmaniasis visceral - Fiotec

Fiotec forma parte de un proyecto desarrollado por Fiocruz Pernambuco que invierte, entre otras cosas, en el diagnóstico de alta complejidad de la leishmaniasis visceral (LV), enfermedad infecciosa que puede afectar a personas y animales. La institución es responsable de adquirir los insumos utilizados en la producción de pruebas rápidas de detección, así como de contratar a los profesionales que desarrollan las investigaciones.

Recientemente, el Instituto Aggeu Magalhães anunció la creación de un insumo 100% nacional que se añadirá a la prueba para el diagnóstico de la leishmaniasis. El equipo de Fiocruz ha conseguido crear en laboratorio diferentes versiones de una proteína sintética, generada a partir de la unión de fragmentos de varias proteínas del protozoario que causa la enfermedad, el Leishmania infantum. Con esta nueva proteína (o antígeno recombinante) fabricada en laboratorio, es posible la interacción con el anticuerpo presente en humanos o animales positivos para LV, identificando si esa muestra está infectada o no con el agente que causa la enfermedad.

El apoyo de Fiotec se extiende también a la etapa posterior a la producción de la proteína, cuando se envía al Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos/Fiocruz), en Río de Janeiro, a una temperatura específica para garantizar su estabilidad. En el Campus Manguinhos de la Fundación, el insumo se añade finalmente al dispositivo de prueba serológica rápida. El instituto de Río de Janeiro también participó en las etapas preliminares de desarrollo y evaluación de la prueba propuesta.

El nuevo antígeno es eficaz tanto en perros sintomáticos como asintomáticos positivos para leishmaniasis visceral, lo que mejora la aplicabilidad de la prueba en comparación con las que ya existen en el mercado. La expectativa es que pueda añadirse a la prueba serológica rápida utilizada en el Sistema Único de Salud (SUS) al finalizar todas las etapas necesarias. Actualmente, no existe ningún producto nacional con esta eficacia, y es necesario importar uno de los insumos utilizados para la prueba en humanos y otro para la prueba en perros.

Leishmaniasis visceral
Se transmite por la picadura de un insecto llamado flebótomo o, popularmente, mosca de arena. La hembra del mosquito necesita picar a un perro infectado, que actúa como principal reservorio del protozoario Leishmania infantum en las zonas urbanas y, luego, picar a un humano, transmitiéndole la enfermedad. En los humanos, la enfermedad se considera crónica y sistémica y puede afectar a varios órganos. Puede causar anemia, pérdida de peso, debilidad, fiebre prolongada, agrandamiento del hígado y del bazo. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son esenciales para evitar el agravamiento y las complicaciones, incluso la muerte. El tratamiento lo proporciona gratuitamente el SUS.


Fuente: portal de Fiocruz Pernambuco